L-1508 Chalet en venta en Rocaferrera
En una de las urbanizaciones más prestigiosas de todo el…
5,500,000€
Comprar
7,000,000€
AMBASSADOR LA MORALEJA** (916 250 630) ofrece esta Magnifica casa en perfecto estado situada sobre preciosa parcela de 10,000 metros en una de las mejores calles de La Moraleja.
Ubicación privilegiada y precioso jardín especialmente bonito y cuidado.
Parcela con rincones únicos con excelente paisajismo, tenis y casitas de madera para juegos de niños.
La distribución actual es la siguiente: Espléndido hall de entrada con doble altura, a la izquierda zona de estar o despacho comunicado con los salones principales, uno de ellos con chimenea. Comedor independiente de gran tamaño, todo comunicado a su vez con un precioso porche acristalado orientado al sur y vistas a la piscina. Perfecto para todos los meses del año. En esta misma planta, distribuidor para la zona de cocina, office maravilloso con salida al jardín y zona de servicio compuesta por amplio dormitorio, salón/estar y baño. Todo exterior y con salida al jardín. Zona de lavado y planchado.
Primera planta: Dormitorio principal con amplio vestidor y baño y salida a una agradable terraza. A ambos lados dos espléndidos dormitorios con un baño a compartir. Pequeña cocina de apoyo para esta planta y ascensor.
Buhardilla diáfana multiusos de unos 100 metros.
Sótano: garaje para 8 coches y apartamento independiente con salón de unos 75 metros, dormitorio amplio con grandes ventanas y dos baños. Bodega. Cuarto de máquinas y trastero. (Actualmente acondicionado para estudio de arquitectura).
Es una zona residencial situada en la zona Norte de Madrid. Podríamos decir que es la zona residencial más conocida de España, muchos de los personajes mediáticos de este país la han elegido como residencia.
Hay que destacar La Plaza de la Moraleja, donde se encuentran los principales y más prestigiosos restaurantes de Madrid (La Máquina, Aspen…) Cafeterías(El pino, Capuchino.)
Es la salida 12 de A-1(Burgos). Situada a 15 km del centro de Madrid.
Hasta mediados del siglo XX La Moraleja era una finca privada propiedad de María Cubas y Erice, marquesa viuda de Aldama, constituyéndose después en una sociedad anónima NIE (Nueva Inmobiliaria Española, Sociedad Anónima) y poniendo en marcha la reordenación parcelaria de la Moraleja. Actualmente, la Moraleja tiene dos paseos que nos recuerdan a la familia, uno es el Paseo de la Marquesa Viuda de Aldama y otro en memoria de su segundo hijo, José Luis de Ussía y Cubas, primer conde de los Gaitanes y primer presidente de la sociedad recién creada.
La Moraleja cuenta con su propio servicio de vigilancia 24 horas y un sistema de alarmas conectado Entidad de Conservación de La Moraleja. Garita de Seguridad.
La tipología de viviendas del conjunto de la urbanización es la unifamiliar aislada y ocho conjuntos de zonas urbanizaciones con chalés adosadas, pareadas e independientes localizados en la zona este tiene una extensión de 950 hectáreas.
La Moraleja es una de las zonas con más colegios de toda España, aunque ninguno de ellos de carácter público. Además, acoge uno de los dos campus que la Universidad Europea de Madrid tiene en la Comunidad de Madrid
![]() NOTA DE INTERÉSLa inmobiliaria como refugio de inversoresA pesar de la crisis generada por la pandemia Covid-19, el sector inmobiliario se ha mantenido razonablemente bien tanto en inversión como en interés de fondos extranjeros. La logística rompe un récord debido al impulso del comercio online y otros sectores como la vivienda en alquiler también están atrayendo más recursos que nunca. Los consejeros delegados de las siete principales consultoras inmobiliarias hacen sus previsiones para este año, en las que prevén que los inmuebles serán de creciente interés por la rentabilidad frente a otros activos y la gran cantidad de recursos que han recaudado los fondos. “Las consultoras pronostican más transacciones por el diferencial de rentabilidad del sector y más recursos foráneos. Por otro lado, el residencial en alquiler y la logística seguirán tirando de la inversión, pero con recuperación del resto de sectores” detalla a su vez, Carlos Rodriguez, director de propiedades de lujo en EVERYPROP. “Entre las principales tendencias que se han consolidado durante este año, destacaría la consolidación del sector inmobiliario como un asset class refugio seguro para el capital de inversión”, recuerda Enrique Losantos, presidente de JLL. “La cantidad de capital latente, tanto nacional como internacional, dispuesto a invertir en inmuebles en nuestro mercado es muy alta en comparación con la oferta y eso marcará los volúmenes de inversión”, destaca Jaime Pascual Sanchiz, consejero delegado de Savills Aguirre Newman. En cualquier caso, España sigue siendo uno de los países más atractivos de Europa para invertir en inmuebles ”, añade, y espera volver a niveles pre-covid entre finales de este año y principios del siguiente, volviendo a la inversión media de la años anteriores, alrededor de 9.000 millones. “Todavía hay mucha liquidez en el sistema, y el sector inmobiliario sigue mostrándose como un sector con mayores retornos que otros productos de inversión”, recuerda, por su parte, Humphrey White, director general de Knight Frank. BORJA ORTEGA (BNP): “LAS EMPRESAS TENDRÁN QUE ADAPTAR LAS OFICINAS A LAS NUEVAS NECESIDADES”“Nuestro mercado sigue siendo muy atractivo para los principales actores internacionales, con una gran diversidad de perfiles y un enfoque en diferentes clases de activos”, afirma Borja Ortega, reciente nuevo consejero delegado de BNP Paribas Real Estate. "A pesar de la intensidad de la desaceleración económica y la duración de la pandemia más de lo esperado, el sector inmobiliario se ha desempeñado muy bien", dice. “El año que viene veremos un aumento de los activos inmobiliarios como principal atractivo de inversión alternativa y un aumento del ahorro privado con un enfoque directo e indirecto en el sector inmobiliario. Ortega destaca que los principales desafíos que enfrenta el sector residencial son el financiamiento para el desarrollador y los compradores, la agilidad urbana, el diseño adecuado a la demanda actual y el marco regulatorio. “Las oficinas siguen siendo la clase de activos más demandada por los inversores. Si bien ha habido un impacto importante en el empleo y la demanda, se prevé que sea temporal, aunque deberán adaptar sus modelos de empleo a las nuevas necesidades. Los usuarios tendrán que responder de manera flexible a modelos de ocupación más flexibles ”, agrega. HUMPHREY WHITE (KNIGHT FRANK): "LA ÚNICA FORMA DE LIMITAR EL PRECIO DE ALQUILER ES CON MÁS OFERTA""El principal reto con el que vamos a empezar el año es la incertidumbre, ya que, aunque ya hay grandes avances con las vacunas, todavía no sabemos cuándo se generalizarán y, a partir de entonces, cuándo se recuperará la actividad en los diferentes sectores". Argumenta Humphrey White. Para el director general de la consultora británica Knight Frank, el mayor desafío girará en torno a la estabilidad de la economía, en cómo finalmente quedan datos macro como el desempleo y la caída de la actividad. "Creemos que el desempleo jugará un papel determinante en términos de ocupación y consumo de oficinas, entre otros, y estamos a la espera de ver cuál es el impacto final de la pandemia en este indicador". “España es un país que necesita una profesionalización del sector de la vivienda en alquiler”, afirma. “La única forma de limitar el precio del alquiler es con más oferta. Lo que hará cualquier regulación es retraer la inversión y generar menos volumen, con el consecuente aumento de las rentas ", agrega. Y cree que con el fin de promover la vivienda en alquiler, especialmente para ciertos casos en los que el acceso es más limitado, como los jóvenes o clases sociales con menor poder adquisitivo, es necesario llegar a acuerdos entre administraciones públicas y empresas privadas para generar vivienda social en alquiler. MIKEL ECHAVARREN (COLLIERS): "LA CONFIANZA DE LOS INVERSORES INSTITUCIONALES VA A AUMENTAR""Creemos que en este año aumentará significativamente la confianza de los inversores institucionales y también la de los consumidores, aunque en menor medida", explica Mikel Echavarren, CEO de la empresa canadiense Colliers. "Sin embargo, el financiamiento al sector inmobiliario mantendrá altos niveles de cautela que significarán una reducción significativa del financiamiento en el mercado". Y pronostica: “En otros mercados europeos, se estiman incrementos de inversión del 50% para el año actual respecto al anterior. Considerando que la economía española es una de las más dañadas del mundo, nuestra previsión se sitúa en niveles inferiores en el entorno. 30% ”. “Los promotores residenciales enfrentan el desafío de obtener financiamiento para el inicio de sus promociones. El financiamiento bancario siempre está ligado a altos niveles de preventa y estimamos que los bancos requerirán niveles más altos y por lo tanto la precomercialización se volverá más compleja y será más largo con el tiempo ”, dice Echavarren. Ello supondría una ralentización de la actividad para iniciar la promoción de obra nueva, que podría descender, a su juicio, entre un 30% y un 35% respecto a las viviendas iniciadas en el año anterior al inicio de la pandemia. ORIOL BARRACHINA (CUSHMAN & WAKEFIELD): “EL PERFIL DEL INVERSOR ES DE PREDOMINACIÓN INTERNACIONAL”“Este año habrá señales de recuperación tanto en el segmento de ocupación como en el de inversión. En cuanto comience a confirmarse el impacto de la vacunación, la demanda empezará a dinamizarse, en el caso de las oficinas para adaptarse a las nuevas formas de trabajo que requieren las empresas, con el auge del flex space, la reconversión de espacios a mixtos usos y comercio electrónico ”, predice Oriol Barrachina, CEO de C&W, sobre el próximo año. Esta gestora prevé que España atraerá alrededor de 9.200 millones de euros de inversión inmobiliaria, un 18% más que el año anterior. “Sin embargo, respecto al anterior año, el descenso del volumen de inversión inmobiliaria ha sido del 35%, parte de que ya anticipábamos antes de la pandemia ”, aclara. “El perfil del inversor es predominantemente internacional y, a pesar de la menor actividad, la proporción de capital extranjero ha sido de dos tercios, prueba de todo que todavía hay liquidez, apetito e interés en el mercado español” , él dice. Para Barrachina, los segmentos que más se fortalecerán serán los de logística, oficinas y activos alternativos como residencias de estudiantes y para la tercera edad. Los hoteles y supermercados también aumentarán sus volúmenes. JAIME PASCUAL (SAVILLS): "LA INMOBILIARIA HA RESISTIDO Y DEBE SER PARTE DE LA SOLUCIÓN EN LA RECUPERACIÓN"El consejero delegado de Savills Aguirre Newman, Jaime Pascual Sanchiz, indica que el sector es muy consciente de cómo está evolucionando el impacto de las ayudas y medidas de estímulo a la economía porque la clave para todos a corto plazo es la demanda. “El sector inmobiliario ha resistido bien y estamos convencidos de que es parte de la solución en la recuperación socioeconómica que se avecina”, afirma. “Con los procesos de vacunación en marcha y a medida que se eliminen las restricciones a la movilidad, a partir del segundo semestre del año podremos ver una tasa de actividad general estable en todos los segmentos”, prevé. En cuanto a los retos, cree que España necesita adecuar el parque inmobiliario a los criterios de sostenibilidad exigidos y cree que parte de la recuperación vendrá de la inversión y la actividad en este ámbito. “El gran desafío es no perder la oportunidad de crear un parque de viviendas asequibles. La promoción ya se adaptó a las necesidades de la demanda para mantener un mercado sano. Se trata de equilibrar la oferta y la demanda. La nueva construcción ha seguido funcionando bien, los desarrolladores han avanzado mucho en la digitalización y se han puesto en la piel de sus compradores con medidas muy rápidas para mantener las ventas ”, añade. ENRIQUE LOSANTOS (JLL): "EL SECTOR LOGÍSTICO Y LA VIVIENDA DEBERÍAN SER LOS PRINCIPALES AGENTES DEL PRÓXIMO AÑO"“El sector logístico y la vivienda en alquiler deben ser los protagonistas en este año. Ambos han generado un importante volumen de inversión durante el anterior y seguirán con una trayectoria sostenida, tanto por el imparable crecimiento del comercio electrónico del primero como por la falta de un oferta actualizada e institucionalizada en el caso de vivienda en alquiler ”, indica Enrique Losantos, presidente de JLL, sobre la previsión para este año. “Las oficinas, por su parte, no han muerto, ni mucho menos, pero van a evolucionar hacia un formato más de espacios de encuentro y colaboración, de cara al teletrabajo, principalmente, que se consolida”, indica al respecto. producto frente a los inversores. También prevé mucha actividad en las residencias de estudiantes, “un segmento que aún se encuentra en pleno desarrollo e institucionalización”, y en activos vinculados a la industria de la salud como hospitales y empresas farmacéuticas. Finalmente, avanza que están asistiendo a cierto interés por parte de los inversores en sectores afectados por restricciones de movilidad, que se encuentran en una fase de fuerte descenso de actividad, como el retail o la hotelería. "Esta masa de inversores oportunistas está buscando oportunidades en un mercado muy estresado que tardará un tiempo en recuperarse", revela. ADOLFO RAMÍREZ-ESCUDERO (CBRE): "LA DISPOSICIÓN DE VACUNAS EFECTIVAS PERMITE SER OPTIMISTA"Adolfo Ramírez-Escudero, presidente de CBRE, prevé que este año cerrará con un volumen de inversión en torno a los 9.000 millones de euros, un 30% menos que el anterior. “Es una cifra que se puede considerar positiva en unas condiciones tan extremas e improbables en las que este año ha habido actividad ”, dice. El Monitor de Recuperación de esta consultora inmobiliaria, que mide la evolución de la recuperación del sector, muestra “una clara tendencia de recuperación, apoyada en sectores con fundamentales de oferta y demanda muy favorables en los próximos años, como la vivienda de alquiler asequible, la vivienda para personas mayores y centro de datos ”, recuerda el gerente. “En términos de inversión, para este año, el volumen de capital que busca oportunidades de inversión seguirá siendo notable, aunque la recuperación de la actividad estará ligada a la recuperación de la economía. La previsión de vacunas eficaces frente al Covid-19 nos permite ser optimistas y nos hace prever que España seguirá siendo el foco de los inversores ”, destaca el directivo. Por sectores, Ramírez-Escudero indica que el turismo se recuperará y en el sector retail, buenos activos seguirán atrayendo compradores. Otro de los protagonistas será el residencial en alquiler, debido a la falta de viviendas de alquiler de calidad en España ”, apunta. Fuente Cinco Días. Keywords: Chalet independiente en calle Felipe Olvera - Zona Pueblo - Pozuelo de Alarcón, Ático en La Quinta - Benahavís, Finca rústica en Bagergue, Piso en Castellana - Madrid, Chalet en El Rosario-Ricmar - Marbella, Ático en El Soto de la Moraleja - La Moraleja, Piso en Ferraz - Argüelles - Madrid, Piso en calle del Poeta Joan Maragall - Cuatro Caminos - Madrid, Casa independiente en URBANIZACION LAS CANTERAS - Camas, Chalet independiente en calle Júcar - El Bosque - Villaviciosa de Odón, Ático en El Soto de la Moraleja - La Moraleja, Casa independiente en Portichol - Balcón al Mar - Jávea/Xàbia, Finca rústica en calle de l'Església - Banyoles, Piso en Girona - La Dreta de l'Eixample - Barcelona. |
En una de las urbanizaciones más prestigiosas de todo el…
5,500,000€
Magnífica casa de lujo ubicada a los pies de las…
14,950,000€
LuxHOME les ofrece una de las viviendas mas exclusivas dentro…
14,000,000€
Esta preciosa propiedad construida a finales de 1940 y renovada…
7,500,000€