L-1704 Chalet en venta en Formentera
6,000,000€
Comprar
7,500,000€
Impresionante mansión de lujo en Can Teixidó, una de las urbanizaciones más prestigiosas del Maresme bajo, a 10 minutos de Barcelona y con vigilancia privada. Construida sobre tres parcelas y ocupando un espacio privado dónde se han contemplado todo lujo de detalles tanto de interiores como de exteriores. Un amplio recibidor ya da paso a las impresionantes vistas al mar desde la misma puerta de entrada a la propiedad, zona de biblioteca con chimenea, salón comedor con chimenea y suelos de lama ancha de madera de sucupira, comedor y cocina montada por bulthaup y equipada con electrodomésticos de alta gama. Gran despensa en zona independiente. La suite principal con más de 100 m2, tiene una antesala para zona de descanso o despacho, un vestidor doble totalmente amueblado, baño con sanitarios dobles, bañera de hidromasaje y dos duchas todo equipado con grifería de diseño, equipo de televisión empotrado en techo para disfrute desde la bañera. En ésta planta encontramos 3 suites más. La planta superior se ha reservado para zona de invitados o de ocio, con tres zonas diferenciadas, terraza e impresionantes vistas al mar. Pequeña cocina equipada con máquina de hacer hielo, instalación preparada para home cinema. Planta inferior: la zona de servicio con 2 habitaciones, salón, baño y cocina. Garaje acristalado para 8-10 coches, zona de gimnasio con salida al jardín y piscina interior climatizada con color terapia e hidromasaje, sauna, hammam, con las relajantes vistas de una fuente exterior. La casa tiene conectados sus espacios a través de ascensor interior. Sistemas de video-cámaras interiores y exteriores. Riego en toda la finca, pozo de agua propio. Entrada por dos calles.
![]() NOTA DE INTERÉSInvertir en plazas de garaje: el último objeto de deseoLa mayor demanda de aparcamientos de alquiler sitúa a estos activos inmobiliarios en la lupa de los pequeños ahorradores Invertir en plazas de aparcamiento resulta atractivo para el pequeño ahorrador. Detrás del renovado interés por este activo inmobiliario hay varias razones. Uno es conocido: es una inversión accesible para cualquier persona que tenga unos miles de euros en el banco y ofrece una buena rentabilidad con poco riesgo o esfuerzo. Otro, más importante, es el aumento de la demanda de plazas de alquiler como consecuencia de la pandemia. Aunque el futuro de la movilidad urbana se lee en clave sostenible, lo cierto es que ahora hay una clara preferencia por el transporte privado para evitar al máximo contactos e infecciones. Esto está fomentando la búsqueda de lugares en alquiler. Y será más evidente a lo largo de este año, cuando los empleados, que anteriormente utilizaban el transporte público, regresen a sus oficinas y necesiten un lugar para estacionar sus automóviles, especialmente en las áreas comerciales. Esta mayor demanda de alquiler ha provocado que los alquileres de las plazas -pueden pasar de 50 a más de 300 euros al mes- hayan subido levemente. Por ejemplo, en la ciudad de Barcelona el incremento fue del 2,2% en 2020 respecto al año anterior y en Madrid fue del 1,2%, según el análisis del portal Fotocasa. Hay otro ingrediente que coloca los aparcamientos en la mira del pequeño ahorrador. El precio de venta tiende a bajar en algunas ciudades. Gregorio Martín-Montalvo, director general de Solvia, comenta que “los precios de las plazas, en general, han bajado en el último año con el objetivo de dar una salida rápida a este tipo de activos en una situación de incertidumbre económica”. En Barcelona, el precio ha caído un 5,7% interanual en 2020 y un 9,9% en Zaragoza, según los registros de Fotocasa. Aunque en otras ciudades se han encarecido, como Sevilla y Málaga. Desde 10.000 eurosEl rango de precios es enorme. “En España se pueden comprar plazas de aparcamiento desde 10.000 a 50.000 euros como precio medio en localizaciones que no son excesivamente céntricas. Estos precios conviven también con valores estratosféricos en algunas ciudades donde la plaza cuesta más que un coche de lujo”, argumenta Alberto. Díaz, director general de Mercado de Capitales de Colliers International. Se refiere, por ejemplo, a los 130.000 euros que se piden por una plaza en la calle Hermosilla de Madrid. Muchos de estos propietarios tendrán que abrir las manos si quieren colocar sus activos. Daniel Lucía Marcos, director ejecutivo de ParkingYa !, advierte: "Conseguimos clientes que necesitan vender rápido por necesidades económicas, pero si no aceptan una rebaja de precio no podrán vender fácilmente". Este experto asegura que el inversor "ahora está presionando mucho más para bajar el precio de venta". Las nuevas circunstancias hacen más atractiva la inversión en plazas de aparcamiento. De hecho, en Solvia creen que la rentabilidad crecerá este año. “Cada vez hay más plazas sujetas a sistemas regulados de estacionamiento”, enfatiza Martín-Montalvo, “las restricciones al estacionamiento en los núcleos urbanos de las ciudades están aumentando y, ahora mismo, hay más uso de vehículos particulares”. En Solvia estiman que “se puede ver una rentabilidad bruta del 7% al 7,5% dependiendo de la ubicación, características y tamaño del aparcamiento; será gradual a lo largo del año ”. El rendimiento bruto suele estar entre el 3% y más del 6%. Difícil de precisar por tratarse de un mercado tan heterogéneo. “En determinados distritos, como Moncloa, en Madrid, o Les Corts, en Barcelona, la rentabilidad ha alcanzado el 8,4% en 2020”, comenta Javier Campdera, agente inmobiliario de Re / Max Merci. Eso sí, a la renta mensual que perciba el inversor se le debe restar de los gastos de comunidad, impuesto predial y posibles derrames. Cada portal inmobiliario estima un rendimiento en función de sus anuncios. Según Pisos.com, fue del 5,7% en 2020, un 0,2% más que en 2019. Idealista fija la rentabilidad bruta de las plazas de aparcamiento en el 6,9% en 2020. El portal calcula que la capital con las cocheras menos rentables fue Salamanca, con 2,6 %, seguido de Ourense (3,2%), Pontevedra (3,3%) y Granada (3,4%). En Fotocasa registran que la mayor rentabilidad la tuvo Murcia (9,7%), seguida de Palma de Mallorca y Sevilla (8,3%). Rendimientos más que razonables para un ahorrador que busca una inversión segura. Sandra Daza, consejera delegada de Gesvalt, razona: “El sector del aparcamiento viene disfrutando de un crecimiento interanual medio superior al 3% desde 2014 y durante la crisis anterior sufrió caídas inferiores al 1% anual, por lo que ha demostrado ser un sector estable, capaz de resistir sin sufrir demasiado en las condiciones más adversas para la economía ”. Es una inversión que no requiere financiación, implica pocos gastos y mantenimiento y el riesgo de impago es mucho menor si se compara con otro tipo de activos, dice Campdera. Además, no se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos como la vivienda. Los lugares son buscados por “un ahorrador con perspectivas de muy largo plazo que busca proteger su capital y obtener una rentabilidad razonable con una mínima gestión”, dice Alberto Díaz. Algo en lo que coincide Daniel Lucía: “El perfil inversor es muy conservador, se conforman con rentabilidades desde el 3,5%, pero muy seguras y que no generan problemas con los inquilinos. Y siempre pensando en un complemento para su jubilación ”. Aunque esta inversión no está exenta de posibles inconvenientes. “Siempre es bueno recordar que en la anterior crisis financiera muchas de estas inversiones estuvieron ilíquidas durante muchos años y enfrentaron una menor demanda por la crisis económica de los usuarios”, explica Díaz. Para este consultor, el mayor peligro es equivocarse en la ubicación. También puede suceder que las reglas de la comunidad del vecindario prohíban alquilar a una persona que no resida en el edificio. Sin olvidar que un alto porcentaje del mercado opera de forma opaca, con dinero negro y sin contratos de alquiler. El mayor desafío será superar la pandemia y volver a la normalidad que trae de vuelta hábitos de movilidad sostenible, en los que el coche particular jugará un papel menor. Además, antes del covid, se vislumbraba una tendencia a cambiar el uso de las plazas de aparcamiento. “En los edificios de oficinas de las grandes ciudades se observó cómo un número importante de plazas reservadas para los empleados estaban en desuso debido a la preferencia de muchos trabajadores por viajar en transporte público. Para aprovechar este espacio, algunos de los propietarios de estos inmuebles consideraron destinar ese espacio a la logística de la última milla, implementando áreas de almacenamiento con la idea de atender las necesidades que trae el incremento del comercio electrónico y la necesidad de espacios en los centros. de las ciudades ”, dice Sandra Daza. Fuente ElPais. Keywords: Casa independiente en Los Naranjos - Marbella, Chalet en Los Arqueros-Puerto del Almendro - Benahavís, Casa independiente en Barcarés - Manresa - Bonaire - Alcúdia, Piso en Sant Gervasi - Galvany - Barcelona, Piso en plaza Mayor - Madrid - Sol - Madrid, Piso en Cuzco-Castillejos - Madrid, Chalet independiente en Llucmajor Interior - Llucmajor, Casa rural en Sant Antoni de Portmany, Chalet en Sant Jordi de Ses Salines - Sant Josep de Sa Talaia, Piso en Goya - Madrid, Finca rústica en San Carlos - Santa Eulalia del Río, Finca rústica en Santa Eulalia del Río. |
Chalet independiente en La Moraleja. 1.225 metros cuadrados. 10.300 metros…
6,900,000€
Gilmar Consulting Inmobiliario Moraleja (91 217 38 64) les presenta…
10,900,000€
Moderna de nueva construcción con muebles de alta calidad, con…
30,000€