U-1228 Finca en venta en Alcabideche
Portal Inmobiliario de Lujo en Alcabideche, presenta finca de lujo…
6,000,000€
Comprar
7,000,000€
En la famosa localidad de Montalcino, conocida por la excelencia de sus vinos, está en venta esta espléndida empresa agrícola rodeada del verde campiña toscana.
La propiedad está inmersa en 34 hectáreas de terreno, donde hay un encantador jardín privado con una hermosa piscina con zona solarium y tina de hidromasaje, además de seis hectáreas aprox. de viñedo cultivado con uvas Brunello di Montalcino, Rosso di Montalcino, Sant’Antimo Cabernet y Sant’Antimo Sangiovese, una hectárea de olivar, dos hectáreas dedicadas a terreno cultivable y 23 hectáreas de bosque.
La empresa agrícola se compone de una amplia bodega en el sótano, accesible a través de una rampa vehicular, dispuesta para las fases de vinificación, almacenamiento y refinamiento del vino.
Parte del piso superior alberga una zona dedicada a la degustación, exposición y venta de los productos, mientras que la otra está destinada a oficinas.
La estructura de agroturismo presenta cuatro encantadores apartamentos, por un total de 300 m2, uno independiente con gracioso jardín, más una amplia sala restaurante con cocina profesional anexa. La zona fitness es ideal para los amantes del deporte.
El prestigioso complejo ha sido reestructurado usando materiales de prestigio y detalles en estilo contemporáneo, que donan un toque de modernidad a los ambientes de esta antigua construcción, manteniendo su característica belleza.
Esta finca en venta en Montalcino, en Italia, es el lugar ideal para quienes buscan la tranquilidad de la campiña toscana, a pocos kilómetros de las ciudades principales de la Toscana como Florencia, Siena y Arezzo.
![]() NOTA DE INTERÉSEl mayor registro de ventas en el mercado inmobiliario desde la crisis del 2008Casas de segunda manoDesde el punto de vista del tipo de inmueble, las últimas cifras del INE muestran que la recuperación de las operaciones se basa fundamentalmente en la vivienda de segunda mano (el grueso del mercado). Las viviendas de segunda mano totalizaron 42.477 compras, el mayor número desde mayo de 2007. Las casi 11.000 transacciones de viviendas nuevas también representan un nivel notable, pero se refieren a un contexto histórico más cercano. La cifra es similar, por ejemplo, a la de septiembre de 2013. Aunque la tendencia es inversa a la de entonces: si en 2013 esa cifra fue posible por la inercia de los años de burbuja y las obras que se estaban iniciando y terminando, ahora el desarrollo habitacional muestra un camino ascendente desde el suelo que tocó hace unos cinco años. El resurgimiento del mercado de segunda mano, el más afectado en los primeros meses de la crisis sanitaria, es un factor determinante para Bernardos. La escasez de obra nueva genera demanda de viviendas usadas y, si esto se traduce en subidas de precios desorbitadas, llegarán las primeras señales de alarma en el sector. Pero por ahora, el economista ve "un boom, no una burbuja". Los precios crecerán este año en torno al 5% y seguirán en senda ascendente, por lo que pide estar atento a la evolución futura: "En un ciclo alcista siempre hay excusas para justificar que no va a acabar", advierte. García Montalvo también coincide en que la recuperación está ejerciendo "mucha presión sobre los precios". “Hay mucha liquidez y no parece que en Europa se vaya a acabar; En España lo clásico es invertir en vivienda y me temo que vamos a experimentar un repunte de los precios ”, comenta el profesor. En la comparativa entre vivienda libre y protegida, los datos conocidos este lunes aportan pocas novedades: la primera sigue siendo la mayoría y la segunda se encuentra en niveles prácticamente testimoniales (menos del 10% del mercado), como en los últimos años. Crecimiento desigual por comunidadesLos datos de septiembre muestran un crecimiento desigual por comunidades autónomas. Extremadura es la única en la que las operaciones fueron inferiores a hace un año (-2,4%), y Asturias mostró un crecimiento interanual bastante exiguo (1,4%). En todos los demás territorios, las compras y ventas crecieron con fuerza variable. Mientras que en Murcia, Castilla-La Mancha y Madrid lo hacen en entornos del 20%; en el País Vasco, Cataluña y Andalucía rondan el 55%. Navarra destaca sobre todo: allí se vendieron casi un 70% más de viviendas que en septiembre de 2020. En números absolutos, hay pocas novedades, más allá de los abultados números. Los cuatro grandes mercados inmobiliarios regionales dominan el mercado (más de 6 de cada 10 ventas se producen en estas cuatro comunidades), con Andalucía a la cabeza (11.843 operaciones en septiembre), seguida de Cataluña (8.396), Comunidad Valenciana (7.617) y Madrid (7.071). La Estadística de Transmisiones Patrimoniales del INE registra realmente todos los inmuebles que cambian de manos mensualmente en España, ya sean viviendas u otro tipo de inmuebles; y si son objeto de una venta o si se transmiten por otros motivos. Así, los datos de este lunes muestran que las ventas totales de inmuebles (tanto rurales como urbanos, incluidas las viviendas en este último) totalizaron 102.561 operaciones el pasado mes de septiembre, lo que supone un 29,3% más que un año antes. El segundo método de transmisión de propiedad más común fue la herencia, que afectó a 39.166 inmuebles, un 4,9% más que en septiembre de 2020. Fuente ElPais. Keywords: chalets inmobiliario, casa inmobiliario, casas inmobiliario, atico inmobiliario, aticos inmobiliario, mansion inmobiliario, mansiones inmobiliario. |
Portal Inmobiliario de Lujo en Alcabideche, presenta finca de lujo…
6,000,000€
Portal Inmobiliario de Lujo en Jochberg, presenta casa rural de…
5,800,000€
En la provincia de Udine, al margen de una llanura…
9,000,000€
Portal Inmobiliario de Lujo en Dicomano, presenta chalet exclusivo venta…
12,000,000€